La muestra, “El efecto del ruido antropogénico sobre los peces”, se inauguró este jueves y se podrá ver hasta el 2 de noviembre
Vilamuseu acoge una nueva exposición de la Universidad de Alicante que trata sobre el impacto generado por las acciones humanas en la fauna marina. La muestra, “El efecto del ruido antropogénico sobre los peces”, fue inaugurada este jueves.
La exposición estará abierta en Vilamuseu (Sede de la UA en La Vila Joiosa) hasta el 2 de noviembre de este año. Después viajará a Trieste (Italia) y pasará a formar parte de la colección de exposiciones itinerantes de la UA.
En la inauguración, intervinieron la concejala de Educación y Cultura, Marisa Mingot; Antonio Pedrero, presidente de la Sociedad Española de Acústica; y Jaime Ramis, investigador principal de los proyectos en los que se centra la exposición. También acudieron la concejala de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, y el concejal de Urbanismo, Pedro Ramis.
La exposición tiene entre sus objetivos difundir los resultados de esos dos proyectos de investigación dirigidos por Jaime Ramis. Así se basa en el proyecto “Llenar el vacío: evaluación de los umbrales y repercusión más allá del nivel de presión acústica vinculada a las actividades emergentes de crecimiento azul” (título original: “Filling the gap: Thresholds assessment and impact beyond acoustic pressure level linked to emerging blue-growth activities”), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea, la Agencia Estatal de Investigación y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El otro proyecto que se refleja en la exposición es “Comportamiento del atún rojo (Thunnus thynnus) en diferentes entornos acústicos submarinos” (título original: “Bluefin Tuna (Thunnus Thynuus) behaviour in different underwater acoustic environments”), financiados, asimismo, por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La exposición se ha organizado en seis bloques temáticos y se plantean preguntas y respuestas del tipo “¿Qué investigamos?”. La respuesta viene dada por el título de la exposición: El efecto del ruido antropogénico sobre los peces. Otra pregunta sería: “¿Por qué lo hacemos?” Se investiga sobre este tema principal para “dominar las variables que nos permitan proteger al medio ambiente marino de una agresión (acústica) que está sufriendo y que va in crescendo”.
Ligado a la anterior, también se plantea la pregunta “¿Para qué lo hacemos?”; y la última pregunta sería “¿Cómo lo hacemos?”, comprendiendo el mecanismo auditivo de los peces, monitorizando el medio marino, desarrollando modelos y métodos matemáticos para predecir el efecto de acciones encaminadas a mitigar el ruido y realizando experimentos con peces en ambientes controlados.