Villajoyosa inaugura “AQVA”, la conmovedora odisea pictórica del acuarelista Carlos García Requena en el Espai d’Art Contemporani la Barbera

Concejalía: Cultura

Villajoyosa se prepara para sumergir a sus visitantes en un universo de sensibilidad y reflexión con la inauguración de “AQVA”, la nueva exposición del artista alicantino Carlos García Requena. La muestra abrirá sus puertas al público este viernes, 28 de noviembre, a las 17:30 horas en la sala de exposiciones del Espai d’Art Contemporani la Barbera. Estará abierta al público hasta el 23 de diciembre.

“AQVA” no es solo una colección de acuarelas, sino el relato íntimo de una pequeña odisea. A través de una treintena de obras, García Requena comparte fragmentos de un viaje de búsqueda en lo pictórico y lo personal, que recorre paisajes vistos a través de sus ojos, pintados por sus manos, y aquellos que suceden en su intimidad.

La exposición es un afluente del exitoso proyecto matriz “TRENCADIS”, que ya ha cosechado un éxito sobresaliente en salas de la provincia de Alicante y Murcia. Preservando la esencia intimista y delicada del proyecto madre, “AQVA” nos desvelará secretos “del agua en el paisaje” y se acompañará de historias íntimas diseñadas para tocar las cuerdas del corazón del espectador.

En palabras del autor: “Como un quijote que busca su dulcinea, he perseguido la quimera de atrapar la esencia de la luz… El espíritu de la vulnerabilidad será tendido como un manto tierno y emotivo, como una nueva fuerza sublime que nace del contacto con la fragilidad”.

Para el artista, que también ejerce como psicólogo-psicoanalista, cada acuarela es un diálogo profundo con el agua, un medio caprichoso e indómito que le ha provocado “crisis y metamorfosis constantes”. Tras una década de trabajo en el silencio y el anonimato de su estudio, García Requena, en un momento de madurez de su obra, decide mostrar esta pequeña parte de su vasta producción de acuarelas y escritos íntimos, que él describe como su “forma de hacer” con la pulsión creativa y de no sucumbir al malestar.

La muestra promete ser una oda a lo fragmentario, a lo roto, a la fragilidad de la vida. Es, en esencia, “su revolución, su respuesta más creativa al tedio de la vida”, sumergiendo a los visitantes en la expresión más profunda del alma del artista.

Compartir:

Noticias relacionadas