El Pleno se suma al llamamiento por un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza
El Ayuntamiento de Villajoyosa cierra el segundo trimestre de 2025 con un Periodo de Pago Medio a Proveedores (PMP) de 19,84 días, cumpliendo ampliamente el límite legal establecido en 30 días por la normativa vigente (art. 198.4 del TRLCSP y disposiciones adicionales de la Ley 15/2010).
Así se ha dado cuenta en la sesión ordinaria del Pleno de septiembre celebrada este jueves. El portavoz del Gobierno local y concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, explicó que estos datos “reflejan un ejercicio riguroso de gestión pública, orientado a la sostenibilidad presupuestaria, el equilibrio operativo y la mejora continua en la prestación de los servicios municipales”.
El informe de ejecución del segundo trimestre —auditado conforme a lo establecido en la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera (LOEPSF)— recoge ese Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores de 19,84 días. “Este dato constituye un indicador clave de buena salud financiera, eficiencia en la tramitación de obligaciones reconocidas, y respeto a los principios de contabilidad pública y prudencia financiera”, indicó el edil del área.
Buigues indicó que “si ya era histórico bajar de los 30 días, más lo es bajar de los 20 como actualmente. Agradecemos el trabajo que están haciendo los funcionarios, en especial, al departamento de Hacienda”.
El Alcalde Marcos Zaragoza añadió que “el cumplimiento del PMP no es solo un mandato legal, sino una obligación ética hacia nuestros proveedores. Es reflejo de un ciclo contable bien gestionado, con registros oportunos, control del gasto y disciplina presupuestaria”.
En la sesión ordinaria de septiembre se aprobó también una moción conjunta de los grupos municipales fuera del orden del día en la que el Ayuntamiento de Villajoyosa manifiesta su adhesión a los principios de defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, sumándose al llamamiento por un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza. Esta declaración se alinea con los posicionamientos adoptados por Naciones Unidas y diversas instituciones europeas.
Además, el Pleno ha dado luz verde a la moción conjunta de PP, PSOE, Compromís y Gent per La Vila sobre el Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas que se celebra el próximo 23 de septiembre. También se ha aprobado el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Villajoyosa con los votos a favor del PP, PSOE, Compromís y Gent per La Vila y la abstención de Vox.
El Pleno ha aprobado por unanimidad la moción de Vox y Gent per La Vila sobre la mejora de la convivencia y seguridad en el parque de la Senda, en Poble Nou. El gobierno del PP se adhirió a la misma. El concejal de Seguridad Ciudadana, Jaime Santamaría, explicó que “ya se está actuando en esta zona para garantizar la convivencia vecinal. Los resultados llegarán”.
El edil del área explicó que “hemos reforzado la presencia policial, la limpieza, las cámaras y tenemos reuniones periódicas con los vecinos de la zona”. Así añadió que “también tenemos que reivindicar a la Subdelegación del Gobierno que adecúe los medios de la Guardia Civil en el municipio para poder afrontar este tipo de asuntos”. Santamaría apuntó que “vamos a seguir trabajando no solo en este barrio, sino en todo el municipio”.
El Pleno aprobó con los votos a favor de Vox y la abstención de PP, PSOE, Compromís y Gent per La Vila instar al tanatorio de la Marina Baixa a que retome el horario prepandemia. Además se rechazó la propuesta del PSOE para la instalación de taquillas refrigerantes en el Mercat Municipal, la moción socialista de instar a la Generalitat a reactivar el programa EMPUJU y Compromís retiró su propuesta sobre la utilización de la toponimia local en la promoción turística del municipio para llevarla al próximo pleno.