El Ayuntamiento anulará las liquidaciones emitidas a los abonados que no tienen un servicio completo conforme a la ordenanza municipal tras una incidencia detectada en la gestión por parte de SUMA
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha acordado, en coordinación con el organismo tributario SUMA, corregir el padrón de la tasa por recogida, transferencia y tratamiento de residuos sólidos urbanos (TRRSU) en las partidas rurales, tras detectarse una incidencia en la aplicación de los criterios de alta de inmuebles en la gestión delegada del tributo.
El Alcalde Marcos Zaragoza subrayó que “nadie en este municipio va a pagar por un servicio que no recibe. Aunque la gestión técnica del padrón está delegada en SUMA y el Ayuntamiento no interviene en la carga masiva de datos, somos los primeros obligados a escuchar a nuestros vecinos, investigar y exigir que se corrija cualquier desajuste. Eso es exactamente lo que hemos hecho”.
La confección técnica de los padrones y la gestión recaudatoria de esta tasa se encuentran delegadas en SUMA Gestión Tributaria, de acuerdo con el convenio suscrito entre ambas entidades. Una vez el Ayuntamiento ha tenido conocimiento de las primeras quejas vecinales, ha abierto una investigación interna desde Alcaldía para aclarar los hechos y se ha dado audiencia al organismo gestor, que ha reconocido la incidencia y ha colaborado en la corrección.
Como resultado de este proceso, el Ayuntamiento anulará las liquidaciones emitidas a inmuebles donde no consta la prestación efectiva del servicio y devolverá de oficio los importes indebidamente cobrados, incluyendo los correspondientes a los últimos cuatro ejercicios no prescritos.
La tasa de residuos de Villajoyosa, como en la mayoría de municipios, se gestiona a través de SUMA Gestión Tributaria, que confecciona los padrones y tramita la recaudación por delegación del Ayuntamiento. En el marco de esa gestión delegada, y sin que mediara decisión política alguna del Ayuntamiento para extender la tasa a nuevos sujetos pasivos, se ha detectado que en determinados inmuebles de partidas rurales se habían generado liquidaciones de la Tasa de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos sin que en todos los casos constara la prestación efectiva del servicio de recogida en la zona, tal como exige la Ordenanza fiscal municipal.
El concejal de Hacienda y portavoz del gobierno local, Paco Pérez Buigues, indicó que “se trata de una incidencia técnica en la confección del padrón, ajena a decisiones del equipo de gobierno, que se ha producido en el ámbito de la gestión delegada”. El edil añadió que “lo importante ahora es que, una vez recibidas las quejas de algunos vecinos, el Ayuntamiento ha investigado el origen del problema, ha dado audiencia a SUMA y ha promovido la corrección del padrón, anular las liquidaciones indebidas y devolver lo que no correspondía pagar”.
El acuerdo alcanzado establece la suspensión inmediata de la recaudación de las liquidaciones emitidas afectadas; la anulación de los recibos emitidos en esos casos; y la devolución de los importes ingresados indebidamente.
El Ayuntamiento y SUMA están ultimando estos días el listado definitivo de inmuebles afectados a partir del cruce entre el padrón tributario y los planos de servicio y ubicación de contenedores en las partidas rurales, con el objetivo de que la rectificación se realice de oficio y con la máxima seguridad jurídica.
“Queremos lanzar un mensaje muy claro a los vecinos de las partidas rurales: no hace falta que nadie inicie una peregrinación de reclamaciones individuales. La revisión se va a hacer de oficio, inmueble por inmueble, y el Ayuntamiento garantizará que se devuelva lo que corresponda”, añadió el Alcalde Marcos Zaragoza.
El equipo de gobierno ha insistido en que este ajuste del padrón no tiene nada que ver con el debate sobre la subida general de la tasa de residuos derivada de la normativa estatal, ni con el llamado “basurazo”. “El debate sobre cómo repartimos el coste de un servicio obligatorio y cada vez más caro es legítimo y lo seguiremos dando en el Pleno y con la ciudadanía”, indicó el concejal de Hacienda.
En el caso de la incidencia ahora detectada, el Ayuntamiento “ha actuado con rapidez: ha escuchado a los vecinos, ha investigado las reclamaciones y ha obligado a corregir el problema”. El Alcalde concluyó que “nuestro compromiso es muy sencillo: una tasa de residuos justa, que cumpla la ley, que cubra el coste del servicio y que solo la pague quien realmente tiene ese servicio. Y cuando se detecta una incidencia en la gestión delegada, el Ayuntamiento la investiga, la corrige, devuelve los importes indebidos y refuerza los controles”.