El Ayuntamiento de Villajoyosa instala nuevos sistemas de telelectura en todos los contadores de agua de dependencias municipales

Concejalía: Urbanismo

Este nuevo sistema permitirá una detección temprana de fugas y una mayor eficiencia a nivel medioambiental

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha instalado nuevos sistemas de telelectura en los contadores de agua de todas las dependencias municipales, 246 en total. Este sistema permitirá la detección temprana de fugas y una mayor eficiencia a nivel medioambiental.

El concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Pedro Ramis, explicó que “hemos instalado un sistema de telelectura en todas las dependencias municipales para poder llevar a cabo un seguimiento más exhaustivo de los consumos de agua que derivará en una mejor gestión”.

Villajoyosa, con una población censada de cerca de 38.000 habitantes, dispone de una red de distribución de agua potable que garantiza el suministro de agua a un total de 26.959 usuarios, tanto públicos como privados. De todos ellos, un total de 246 unidades corresponden a suministros de agua municipales, que a partir de ahora contarán con un sistema de telelectura, a través de la empresa Aquambiente.

La telelectura supone “avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales, en concreto del uso eficiente del agua”, apuntó el concejal del área. Así, la “detección temprana de fugas reduce las pérdidas de agua e incrementa la conciencia ambiental, fomentando prácticas más sostenibles en el uso diario de este recurso”, afirmó Pedro Ramis.

El edil indicó que “contar con un sistema de telelectura permite a gestores y usuarios tener acceso inmediato a los datos sobre el consumo de agua, comparativas, y alertas o notificaciones de situaciones anómalas, lo que permite trazar patrones, incrementar la conciencia sobre cómo utilizar el agua y motivar la adopción de prácticas más eficientes”.

Estos sistemas, añadió, “proporcionan información precisa, accesible y verificable en tiempo real, lo que supone una mayor transparencia en el uso de este recurso en las dependencias municipales”. Los datos que se recogen se están integrando en la Plataforma Ciudad, dentro del ámbito del proyecto Smart City.

El edil del área indicó que “este sistema de telelectura permitirá alcanzar diversos objetivos, entre los que se encuentra la mejora de eficiencia operativa, la reducción de las emisiones de carbono y la gestión sostenible de este recurso, promoviendo la transformación digital en el ciclo integral del agua”.

Compartir:

Noticias relacionadas