El Pleno aprueba el presupuesto de 2026 del Ayuntamiento de Villajoyosa

Concejalía: Servicios económicos

El Pleno ha dado luz verde también a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha celebrado este jueves, 27 de noviembre, un Pleno extraordinario en el que se ha aprobado el presupuesto de 2026 y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Además se ha dado luz verde a la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Pormenorizada del PP-1 “Cales i Atalaies”.

La propuesta de las cuentas anuales para el próximo año ha contado con los votos a favor del gobierno local y Gent per La Vila y el voto en contra de PSOE, Compromís y Vox. El Concejal de Hacienda, Paco Pérez Buigues, recalcó que “es la tercera vez que aprobamos un presupuesto en tiempo en y forma, algo que en otras etapas de este Ayuntamiento era una excepción. Ahora es una práctica habitual que da estabilidad, previsibilidad y que permite rendir cuentas de la gestión económica municipal”.

El proyecto del presupuesto de 2026 asciende a 73,9 millones de euros, de los que 50,65 millones de euros corresponden al gasto corriente y capítulos consolidados y, el resto, es el anexo de inversiones que asciende a 23,2 millones de euros. El concejal de Hacienda explicó que “el presupuesto estructural crece un 1,5 %, por debajo de la inflación, protegiendo la sostenibilidad a medio plazo y sin incremento de presión fiscal”.

El edil explicó que “todas las partidas de los departamentos suben de forma general, como es el caso de Cultura o Seguridad Ciudadana. No hemos rebajado ni un euro a ninguna de ellas”. Así añadió que “la oposición ha hecho en el Pleno una lectura sesgada de los presupuestos para alarmar a la ciudadanía. No hemos recortado en la atención y servicio a los ciudadanos”.

El plan de inversiones plurianual ya se refleja en el presupuesto de 2026 con una inversión de 23,2 millones de euros que se destinará a proyectos productivos y necesarios para la ciudad, “una operación con financiación externa que no altera el gasto estructural y que blinda estos fondos para que se destinen exclusivamente a los proyectos que se incluyen en el anexo de inversiones”.

Las actuaciones previstas son: el puente del Amadorio (1,1 millones), colector del Refoio (4,5 millones), Casa de la Música (3,45 millones), urbanización y aparcamiento disuasorio del PP-4 (3,55 millones), conexión avenida Benidorm (250.000 euros), rotondas PP-33/PP-17 (1 millón), mejora del cementerio (400.000 euros), urbanización Montíboli (800.000 euros), acceso noreste al puerto (2 millones), Fases 4 y 5 de Termas (750.000 euros) e iluminación (500.000 euros). La “prioridad municipal es que todas las obras arranquen en 2026 por su capacidad de dinamizar la economía local, abrir suelo para la construcción de vivienda y mejorar servicios esenciales”, explicó el Alcalde Marcos Zaragoza. Solo en el desarrollo del PP-4 hay previstas 1.500 viviendas.

El concejal de Hacienda apuntó que “la regla de gasto impide emplear remanentes en inversiones plurianuales aun siendo un municipio solvente. Por ello, la financiación bancaria —a tipo y plazo conocidos— aporta certeza y evita paralizaciones”. Paralelamente, el Ayuntamiento “seguirá acudiendo a las convocatorias de subvenciones, pero no deben ser un medio de financiación como pensaban en la anterior legislatura, sino ser una cofinanciación para ayudar a completar la inversión. Las subvenciones no se piden y tienes garantizado que lleguen, hay que cumplir todos los requisitos”. El edil del Hacienda y portavoz del gobierno local subrayó que “disponer de una cartera madura de proyectos facilitará acudir con agilidad a las subvenciones que se convoquen”.

El Alcalde Marcos Zaragoza recalcó que “mi intención es que todas las inversiones previstas con financiación externa se inicien en 2026. Somos un Ayuntamiento solvente; si no existieran las reglas fiscales del Gobierno Central, no sería necesario el préstamo”. Así indicó que “presentar el presupuesto en tiempo y forma ya es una forma de trabajar en este Ayuntamiento que no se daba antes”.

El Pleno aprobó, con los votos a favor del gobierno local y la abstención de PSOE, Compromís y Vox, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) 2026. El concejal de Hacienda explicó que esta RPT “cuenta con el respaldo de la Mesa de Negociación del Ayuntamiento”.

En el Pleno se dio luz verde de manera definitiva a la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Pormenorizada del PP-1 “Cales i Atalaies”. La propuesta contó con los votos a favor del gobierno local y Gent per La Vila y la abstención de PSOE, Compromís y Vox.

Compartir:

Noticias relacionadas