Villajoyosa presentará alegaciones al Plan EDIL al considerar que ha sido injustamente excluido

Concejalía: Urbanismo

El Ayuntamiento reclamará ante el Ministerio, entre otras razones, por la “falta de criterios claros en la asignación a la Comunitat Valenciana”

El Ayuntamiento de Villajoyosa presentará alegaciones a a la resolución provisional de la convocatoria de fondos FEDER 2021–2027 para Planes de Actuación Integrados (PAI), publicada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que deja fuera al municipio de la convocatoria del Plan de Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL), al considerar que “ha sido injustamente excluido” y que “no existen unos criterios claros en la asignación a la Comunitat Valenciana”, indicó el Alcalde Marcos Zaragoza.

El Ayuntamiento presentó un PAI con proyectos que suponen una inversión de 14.688.354’56 euros, para los que se solicitaron más de 9 millones de euros en esta convocatoria europea para ejecutarlos durante cuatro años con el objetivo de impulsar la regeneración urbana, la adaptación al cambio climático y la transformación digital del municipio.

La última resolución conocida deja a Villajoyosa en reserva dentro del grupo de ciudades intermedias de la Comunitat Valenciana, detrás de ocho municipios, sin haberse publicado la puntuación alcanzada ni los criterios de reparto autonómico.

El Ayuntamiento de Villajoyosa presentará en los próximos días alegaciones ante el Ministerio de Hacienda, “solicitando el acceso al expediente completo de evaluación, la revisión de las puntuaciones por bloques de criterios y el reconocimiento del municipio como beneficiario prioritario en la lista de reserva autonómica, para el caso de renuncias o reprogramaciones de fondos”, indicó el portavoz del gobierno local, Paco Pérez Buigues.

Mientras tanto, el equipo técnico municipal “mantiene su compromiso de seguir desarrollando los proyectos del PAI con recursos propios y autonómicos, reafirmando la vocación de Villajoyosa de convertirse en una ciudad modelo en sostenibilidad, cohesión social y gestión eficiente de fondos europeos”, afirmó el portavoz.

El Alcalde apuntó que “se ha realizado un esfuerzo técnico y estratégico que no se ha valorado como merece Villajoyosa, una ciudad con experiencia demostrada en gestión de fondos europeos. Esta decisión fomenta el desequilibrio territorial y está viciada de falta de transparencia, pero desde el gobierno local se mantiene el compromiso inequívoco con el futuro urbano de Villajoyosa y una defensa conjunta del territorio valenciano”.

El Plan de Actuación Integrado (PAI) que presentó el municipio estaba estructurado en tres ejes estratégicos —Azul, Verde y Naranja—, “concebido como una hoja de ruta transformadora para la ciudad y en total coherencia con los diez objetivos de la Agenda Urbana Española y Valenciana”, explicó Zaragoza.

El Eje Azul aborda la infraestructura de resiliencia frente a inundaciones del barranco del Refoio, cuyas expropiaciones ya han comenzado, garantizando la viabilidad técnica y la disponibilidad de suelo para la ejecución inmediata de las obras.

El Eje Verde plantea actuaciones de movilidad sostenible, conexión urbana y renaturalización de espacios públicos, continuando las inversiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y del proyecto de ciudad saludable.

El Eje Naranja incorpora proyectos de regeneración social y económica como la reforma integral del Hospital Asilo Santa Marta, actualmente con la asistencia técnica integral licitada por 180.000 euros, en colaboración con la Conselleria de Servicios Sociales. El Asilo Santa Marta es una instalación de titularidad municipal que presta servicio a personas mayores procedentes de toda la Comunitat Valenciana, lo que refuerza el carácter autonómico y solidario de la inversión.

El portavoz del gobierno local recalcó que “el Ayuntamiento acredita una amplia experiencia en la gestión de programas cofinanciados por la Unión Europea y el Estado”, destacando su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), actualmente en ejecución, y su participación en iniciativas innovadoras de economía azul, digitalización y transición verde.

“Nuestra ciudad cumple todos los requisitos técnicos y administrativos: disponemos de proyectos redactados, licitaciones en marcha, mecanismos de seguimiento y una estructura municipal consolidada para ejecutar fondos europeos con garantías. Por eso resulta incomprensible que se nos haya relegado sin conocer siquiera la puntuación obtenida”, ha señalado Pérez Buigues.

Por su parte, el Alcalde Marcos Zaragoza lamentó “el desequilibrio territorial que se desprende de la resolución provisional, donde la Comunitat Valenciana aparece claramente infrarepresentada pese a su peso demográfico, económico y urbano”.

Asimismo, el Ayuntamiento denunció que la resolución “carece de motivación individualizada, limitándose a señalar una ‘puntuación insuficiente’ sin acompañar el informe técnico de evaluación ni la hoja de puntuaciones por criterios”. El portavoz del gobierno local añadió que “no se puede hablar de igualdad de oportunidades sin transparencia, y no se puede valorar la capacidad transformadora de un territorio si no se reconocen los esfuerzos técnicos, financieros y sociales que se están realizando desde los ayuntamientos.

El Plan de Actuación Integrado de Villajoyosa “se apoya en más de una década de planificación estratégica, alineada con la Agenda Urbana local y con los grandes programas regionales de desarrollo sostenible”. Su estructura de gestión —basada en la Mesa de Coordinación PAI, la implicación ciudadana y la cooperación con la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante— “evidencia una madurez institucional comparable a la de ciudades ya beneficiarias”.

La exclusión provisional de Villajoyosa supone, a juicio del Ayuntamiento, una “injusticia técnica y territorial que debilita la capacidad de la Comunitat Valenciana para desplegar su potencial transformador en el marco europeo”.

El Ayuntamiento hace un llamamiento a las instituciones autonómicas y a las entidades locales valencianas para “defender un reparto más equitativo y transparente de los fondos FEDER, subrayando que la Comunitat Valenciana no puede seguir siendo penalizada por su eficacia y por la madurez de sus proyectos”.

El Alcalde Marcos Zaragoza añadió que “reclamamos un trato justo y la revisión de las puntuaciones con criterios objetivos. No pedimos privilegios, pedimos coherencia: que se reconozca el trabajo riguroso que esta ciudad y esta Comunidad están haciendo por un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y europeo”.

Compartir:

Noticias relacionadas