Villajoyosa refuerza su compromiso contra la violencia de género con una amplia programación en el 25-N y un programa preventivo sobre masculinidades

Concejalía: Servicios sociales e Igualdad

La concejalía de Servicios Sociales e Igualdad organiza el 25 de noviembre un acto institucional donde se rendirá homenaje a las 33 mujeres asesinadas este año con el “espacio de las ausentes”

El Ayuntamiento de la Villajoyosa, a través de la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, ha preparado una completa programación de actividades en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, reafirmando su firme compromiso en la lucha y erradicación de esta lacra social.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Maite Sánchez, apuntó que “las acciones, realizadas, gracias al Pacto de Estado contra la violencia de género, incluyen eventos institucionales, actividades exclusivas para el alumnado de institutos y el lanzamiento de innovadores programas educativos de prevención para el curso 2025-2026”.

Del 24 al 30 de noviembre, organizada por la Concejalía de Juventud y en la Casa de la Juventud y en horario de 9:00 a 21:00 horas, se podrá visitar la exposición “No me toques el Whatsapp” cedida por el Instituto Valenciano de la Juventud. Se trata de una muestra que puede visitarse de manera gratuita cuyo objetivo es fomentar las relaciones afectivas sanas e igualitarias, entendiendo el conflicto como una oportunidad de crecimiento personal y de mejora de las relaciones interpersonales. Para conseguirlo se plantea profundizar en las creencias que limitan y condicionan la manera en que nos relacionamos hombres y mujeres, de forma que se pretende propiciar un cambio en algunos de los comportamientos y actitudes que generan desigualdad y violencia.

El 25 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar el Acto Institucional del Ayuntamiento de Villajoyosa contra la violencia de género. Este emotivo evento, abierto al público, rendirá homenaje a las víctimas a través de la creación del “espacio de las ausentes” como tributo a las 33 mujeres asesinadas este año (hasta el 3 de noviembre) y los tres menores asesinados víctimas de la violencia vicaria.

En el encuentro al aire libre, si la climatología lo permite, se representará el Espacio de las Ausentes, espacio simbólico que ocuparían las mujeres asesinadas y que será representado por una actividad artística realizada en los talleres de ganchillo comunitario. En el acto también se realizará la lectura de varios textos y se contará con las actuaciones especiales de la violinista María Asensi Llinares y la bailarina Paula Hernández Gil, que ofrecerán un momento de reflexión y recuerdo.

Bajo el eslogan “Esto no es normal, es amor tóxico” también en torno al 25 de noviembre se lanza una campaña de sensibilización dirigida a menores de entre 12 y 18 años a través de las redes sociales que utilizan los adolescentes para abordar la detección de indicadores de la violencia de género en las relaciones de pareja.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad indicó que “es fundamental que desde la adolescencia se tengan herramientas para identificar que el control, los celos o la presión en las relaciones sexuales no tienen nada que ver con una relación saludable, sino que son el primer paso para acabar normalizando situaciones que llevan a sostener situaciones que guardan un estrecho vínculo con el abuso y la violencia de género”.

Esta campaña cuenta con la colaboración del grupo de adolescentes de la asociación Art Teatre que serán los protagonistas de los vídeos que forman parte de esta campaña.

Como parte de la estrategia preventiva, también desde el Departamento de Servicios Sociales e Igualdad se pone en marcha este curso la iniciativa “Masculinidades, violencia de género y adolescencia: Y yo, ¿qué tipo de hombre quiero ser?”, un programa intenso e innovador dirigido al alumnado de 2º de ESO y FP Básica de los institutos, que busca fomentar la reflexión sobre los roles de género y construir masculinidades positivas y respetuosas “reformulando y repensando el papel de los chicos y los hombres desde una perspectiva del fomento de la relaciones igualitarias centradas en la importancia de los cuidados”, explicó Maite Sánchez, concejala de Servicios Sociales e Igualdad. Los talleres realizados con alumnado, se completan con formaciones dirigidas al profesorado.

Por otra parte, y por tercer curso consecutivo, se pone en marcha una nueva edición del proyecto Prevención de la violencia sexual y de género por consumo de pornografía, con actividades dirigidas específicamente al alumnado de 3º de ESO y ciclos formativos de los institutos de la localidad. Estas iniciativas se complementarán con talleres para profesorado y familias, abordando temas clave como la coeducación, la detección del sexismo y la prevención de la violencia machista.

A este proyecto se suma el programa coeducativo de prevención del sexismo y la violencia de género en los colegios de la localidad en los niveles de 4º y 6º de Primaria durante todo el curso escolar que ya va por la sexta edición. Con esta ambiciosa agenda, el Ayuntamiento de Villajoyosa “reafirma su dedicación a la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia de género, involucrando a toda la comunidad educativa y a la ciudadanía para combatir las violencias contra las mujeres y niñas”, indicó la edil del área.

Compartir:

Noticias relacionadas