Villajoyosa se suma al programa piloto del Consorcio Mare para la recogida selectiva de ropa usada y aceite doméstico

Concejalía: Medio Ambiente, Escena Urbana

El Pleno del Ayuntamiento de Villajoyosa aprobó la adhesión al convenio entre el Consistorio, el Consorcio Mare y la empresa FCC Medio Ambiente SAU para la implantación de un sistema específico de recogida selectiva de ropa usada y aceite vegetal doméstico, en el marco de una experiencia piloto promovida por el Consorcio de Residuos de la Marina Baja.

Este convenio permitirá evaluar durante un año la viabilidad, aceptación ciudadana y eficiencia técnica de estos servicios, sin suponer coste económico para el Ayuntamiento. Villajoyosa se convierte así en uno de los municipios impulsores de esta iniciativa pionera que refuerza la jerarquía de residuos y avanza en el cumplimiento de los objetivos de economía circular.

Reducción de vertidos y nuevo servicio ambiental sin coste para el municipio

El alcalde Marcos Zaragoza ha valorado positivamente esta adhesión, destacando que “temporalmente sumamos servicios sin incrementar gasto: se trata de un modelo basado en datos reales, planificación y compromiso ambiental”.
“La recogida selectiva de ropa y aceite no solo amplía la red de servicios municipales, sino que actúa directamente sobre problemas ambientales reales”, ha señalado.

El convenio contempla la instalación de contenedores específicos para cada fracción en puntos definidos por el Ayuntamiento, así como campañas informativas con educadores ambientales coordinadas por el Consorcio Mare.

Datos para planificar con criterio y futuro contrato de limpieza

El estudio asociado al piloto permitirá disponer de información útil para el diseño del futuro servicio.
El concejal de Medio Ambiente ha indicado que “cada nueva actuación debe sumar eficacia y planificación. Este estudio nos permitirá saber cómo, dónde y en qué condiciones tiene sentido ampliar el servicio a largo plazo”.

Economía circular, sinergias y cultura del residuo cero

Desde el área de Servicios Urbanos se subraya que la ropa usada supone en torno al 12% de los residuos que acaban en vertedero. “Cada prenda recogida selectivamente es una prenda menos que contamina, y cada litro de aceite recogido es una victoria contra la obstrucción de tuberías y la contaminación de acuíferos”.

El Consorcio Mare ha asumido el compromiso de ejecutar campañas de sensibilización en la fase inicial del despliegue, reforzando la colaboración público-privada para alcanzar mejores resultados.

La concejal de Escena Urbana, Ana Alcázar ha declarado que:” La recogida de textil y aceite doméstico usado era una asignatura que teníamos pendiente desde el inicio de la legislatura y, con la firma de este convenio, emprendemos el camino para solventarlo. Creo que es una buena noticia para nuestro municipio porque podremos dar este servicio a todos los ciudadanos con un coste cero para nuestro ayuntamiento. Además, está prueba piloto nos ayudará para la licitación de este servicio en un futuro.”

Sobre el convenio
El acuerdo regula la colaboración durante un año para la implantación, análisis y evaluación de un sistema de recogida selectiva de residuos textiles y aceites vegetales usados. El objetivo es determinar su eficiencia técnica, aceptación social y viabilidad futura como servicio permanente.

Compartir:

Noticias relacionadas