Xocolatíssima 2025 homenajea a Pedro Lloret Llinares, Vicenta Lloret López y Vicenta Lloret Tonda por su dedicación a la industria chocolatera vilera

Concejalía: Turismo

El Alcalde Marcos Zaragoza nombró a los tres Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler y se pudo ver un adelanto del documental “Poble de Xocolate”

Xocolatíssima ya tiene Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler 2025. El Alcalde Marcos Zaragoza entregó esta distinción a Pedro Lloret Llinares, Vicenta Lloret López y Vicenta Lloret Tonda por su dedicación y trayectoria en la industria chocolatera vilera.

En el caso de Pedro Lloret, su abuelo fundó Chocolates Lloret. La fábrica empezó en la Ermita y pasó a Canalejas a finales de los años 40. “Lloret Hermanos” fue la empresa de su padre y sus tíos que comercializó las marcas “La Marina” y, después, “Chocolates Lloret”, expandiéndose en los años 50 por casi toda España. El recién nombrado Ambaixador d’Honor trabajó para modernizar la producción de la fábrica. Pero Lloret dirigió unas palabras a los presentes recordando la historia de su familia y la industria que regentaban.

Vicenta Lloret López ha estado ligada durante toda su vida al chocolate. Vive todavía junto a la antigua fábrica familiar y puede pasar al viejo secaor desde su casa. Esta saga chocolatera se remonta de su tatarabuelo hasta su padre, Marcos Lloret Galiana, siendo descendiente de chocolateros también por la rama materna. Las marcas de chocolate de su familia eran Virgen de la Caridad, El Barco y El Toro. En 1945 se unieron a Antonio López para crear Hijos de Marcos Lloret y Cía. La familia continuó con Industrias Lloret, enfocada a coberturas en su última etapa.

Vicenta Lloret Tonda creció dentro de la fábrica y la gestionó hasta 1991, aunque su carrera principal fue, también, la docencia. Su bisabuelo, Marcos Tonda Soriano, empezó en 1864 con pocos empleados y mucho apoyo familiar. El negocio, Hijo de Marcos Tonda, se expandió con fuerza, sus chocolates fueron Marcas emblemáticas: Virgen de las Nieves y Buana, chocolatería que fue muy conocida. Al igual que en muchas familias sus progenitores eran de la industria.

El Alcalde Marcos Zaragoza destacó como los tres embajadores “habéis hecho historia en nuestro pueblo, porque con vuestra dedicación y trabajo, y el de vuestras familias, habéis creado el ‘poble del xocolate’ que ahora somos”. El primer edil indicó en su intervención que “la tradición chocolatera define nuestra idiosincrasia y la estamos poniendo en valor con estos títulos y la celebración de Xocolatíssima”.

El acto sirvió como escenario para poder ver un adelanto del documental “Poble de Xocolate”. Esta cinta “muestra esta tradición chocolatera desde el siglo XVII y la proyección que tiene el sector en el municipio”, indicó el Acalde Marcos Zaragoza. El documental tiene más de 40 entrevistas con testimonios relacionados con esta industria tradicional vilera a los que acompañan material gráfico del Archivo Municipal y de las colecciones de Vilamuseu, así como piezas de archivos personales. El Alcalde avanzó que el documental está previsto que se estrene en 2026.

Xocolatíssima 2025 continúa este viernes con la visita de los maestros chocolateros Rafa Gorrotxategi, Juan Ángel Rodrigálvarez y Juan Rubio a los colegios públicos del municipio para acercar a su alumnado la tradición chocolatera.

Por la tarde, a las 18:00 horas, habrá una chocolatada popular en el parque de la Casa Museo de la Barbera dels Aragonés. Xocolatíssima 2025 tendrá como novedad este año el I Concurso Popular de Postre de Chocolate Vilero que nace con el objetivo de rendir homenaje a la dulce tradición chocolatera del municipio. Desde las 19:00 horas, el jurado compuesto por los maestros pasteleros realizarán la cata que concluirá con el anuncio del ganador de esta primera edición que pondrá el punto dulce final al Xocolatissima 2025.

Compartir:

Noticias relacionadas