El síndic de barrio Paco Pérez Buigues se reúne con los vecinos de la Tellerola-Secanet-El Torres

Concejalía: Participación y atención ciudadana, Patrimonio histórico

En el encuentro se ofreció una charla sobre los orígenes del barrio así como la actividad industrial del mismo dentro del proyecto “Empremptes i papers. Recuperant la memòria dels barris de la Vila”

El síndic de barrio Paco Pérez Buigues se reunió con los vecinos del barrio de la Tellerola-Secanet-El Torres dentro de la ronda de encuentros que se realizan de forma periódica entre los síndics de cada barrio y los residentes. El objetivo es tratar cuestiones del día a día de los barrios y, además, conversar sobre la historia y las peculiaridades de las calles y barrios.

La reunión se celebró en el CEIP La Hispanitat donde el edil explicó a los asistentes algunas cuestiones básicas sobre las medidas que se van a tomar o la solución de incidencias que se dan en el barrio. “La mayoría de incidencias que nos comunicáis tienen que ver con el tema de asfaltado, iluminación o la presión del agua”, indicó Pérez Buigues.

Así indicó que “muchas de las incidencias que nos trasladáis a través de la página web son fácilmente solucionables y son cuestiones del día a día. Otras son problemas de más calado que estamos intentando mejorar”. El síndic de este barrio avanzó que se “va a invertir en las canalizaciones que hay hechas para mejorar el servicio de agua. Se trata de redes antiguas y muy pequeñas que dan problemas. Vamos a actuar para mejorarlo junto a la empresa concesionaria del agua. Es una inversión que se hará más pronto que tarde”.

En cuanto al asfaltado, el edil indicó que “tenemos un proyecto de asfaltado que va a ponerse en marcha en breve y que cuenta con una inversión de 3 millones de euros para calles y un millón de euros más para caminos”.

En cuanto a la iluminación, Pérez Buigues indicó que también está previsto realizar una mejora en zonas como la del Secanet y la Tellerola. El concejal incidió en la necesidad de que los vecinos utilicen la aplicación con la que cuenta el Ayuntamiento para comunicar cualquier incidencia: “Es la forma más rápida para que podamos llegar a lo que demandan los vecinos”.

El encuentro vecinal contó con una nueva sesión de “Empremptes i papers. Recuperant la memòria dels barris de la Vila”, la iniciativa colaborativa que pretende recuperar la historia de los barrios y partidas de Villajoyosa.

En esta ocasión, el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, y el Cronista Oficial de Villajoyosa y Jefe del Archivo Municipal, Albert Alcaraz, hablaron sobre “Entre el Secanet y la Tellerola, la fita del Riu de Torres”.

Espinosa llevó al encuentro una pieza romana de una dolia que podría ser de hasta 320 litros de capacidad y con inscripciones romanas localizada en la zona de la Torre de Sant Josep. El director de Vilamuseu explicó además que “en 1988, apareció en esta zona una balsa romana al hacer unas obras de excavación. Resultó ser el mayor depósito de agua romano excavad, con 2 millones de litros de agua. Nunca se había encontrado un depósito tan grande en la España romana”.

Albert Alcaraz reunió varios documentos históricos sobre este barrio para explicar, por ejemplo, que donde está prácticamente ubicado el CEIP La Hispanitat, según el catastro de 1914 y estaba en la intersección entre el camí dels Ameradors y el del Secanet: “Era una propiedad del Ayuntamiento que se destinó a cementerio que se destinó a las víctimas del cólera precisamente por su ubicación”.

Alcaraz también habló de los negocios que había en la época. La estructura del barrio es sobre todo de jornaleros y carreteros. Además mostró uno de los libros de “matrícula industrial”, es decir, donde se anotaba todo lo que se pagaba de contribución industrial (bares, tiendas, negocios o industrias que hay en La Vila) en 1930 y 1958.

“En la zona de Secanet a la Tellerola había muy poca industria. En 1930 no hay ningún bar y en 1958 solo un bodegón registrado, que de hecho sigue funcionando”. En los años 30, “había tres industrias localizadas en la zona: José Buades Mayor, con un carro y una caballería, la fábrica chocolate Luis Vinaches y el astillero de la playa de la Almadraba de Bartolomé Soler Martí. En 1958 solo hay dos”. La charla incluyó aspectos como el desarrollo industrial de 1970.

Compartir:

Noticias relacionadas