Villajoyosa se adhiere al protocolo de actuación contra la violencia sexual en espacios de ocio de la Comunitat Valenciana

Fuente: Fuente propia
Concejalía: Servicios sociales e Igualdad

El Ayuntamiento de Villajoyosa se ha adherido al protocolo de actuación contra las agresiones sexuales en los espacios de ocio de la Comunitat Valenciana. El Alcalde Marcos Zaragoza ha firmado el documento de aceptación de este procedimiento impulsado por el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer de la conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Este protocolo establece las instrucciones para actuar tanto de manera preventiva como operativa en casos de violencia sexual en espacios públicos y privados del municipio. En él se definen las actuaciones hacia la víctima y el agresor con el fin de que los espacios de ocio sean espacios seguros y libres de violencia. De este modo, se manifiesta el compromiso municipal de prevenir todo tipo de agresión sexual contra las mujeres en el entorno de las actividades de carácter lúdico y festivo que se organicen en el municipio. “Queremos que los locales y en los entornos festivos del municipio sean espacios libres de violencia sexual y podamos disfrutar en igualdad de condiciones mujeres y hombres, por lo que este protocolo de actuación se aplicará tanto en establecimientos privados como en todos los espacios públicos donde se organicen eventos lúdicos”, ha matizado el Alcalde.

Para poner en marcha este protocolo, la Unidad de Igualdad de la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad y la Policía Local han contactado con varios locales de ocio del municipio. La discoteca Mambovento es el primer establecimiento de ocio que se ha adherido a él y su personal ha recibido una formación específica para refrescar conocimientos sobre las desigualdades que viven las mujeres a la hora de disfrutar el ocio y, sobre todo, acerca de la detección de situaciones de violencia sexual y activar el citado protocolo. Así, se establece que en un local siempre debe haber una persona responsable de poner en marcha el protocolo, aislar a la víctima, atenderla y contactar con la Policía Local y los servicios sanitarios, en caso de que fuera necesario.

Este es el primer local que se ha adherido al protocolo pero ya han sido varios los espacios de ocio que han comunicado su intención de sumarse al proyecto. Además, la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad distribuirá en los locales que se sumen a la iniciativa y en los puntos violeta las pulseras Centinela para incrementar la seguridad de las mujeres ante la sumisión química. También se ha distribuido material gráfico para instalar en los locales y puertas de los cuartos de baño, vinilos explicativos de cómo actuar en caso de sufrir o presenciar una situación de violencia sexual.

La adhesión del Ayuntamiento de Villajoyosa a este protocolo de la Generalitat Valenciana supone la puesta en marcha de políticas activas de prevención, con actuaciones encaminadas a la detección e identificación de situaciones de violencias sobre la mujer en el ámbito de espectáculos públicos, actividades recreativas y de ocio, espacios festivos como son locales de ocio nocturno, discotecas, salas de concierto, bares musicales y festivales, entre otros, con el fin de reducir la incidencia inminente de estas violencias y conseguir una sociedad más igualitaria.

De igual modo, con los objetivos de disuasión e incremento de la seguridad, han empezado a repartirse unas pulseras llamadas Centinela, un innovador sistema de seguridad personal que es capaz de detectar con una gota de la bebida una amplia detección de sustancias ilegales que son usadas en la denominada sumisión química. De acuerdo con los datos de la última memoria del Instituto Nacional de Toxicología, la sumisión química o spiking está presente en 1 de cada 3 agresiones sexuales en España.  La pulsera Centinela tiene capacidad para identificar una mayor cantidad de estupefacientes en la bebida y cuenta con un código QR que ofrece un servicio de geolocalización y de llamada a los servicios de seguridad. Su funcionamiento es bastante sencillo: la persona sale a la fiesta con la pulsera puesta, y si sospecha de que alguien ha introducido estupefacientes en su bebida, solo debe meter el dedo en el líquido y dejar caer unas gotas de este sobre el rectángulo. Se trata de una prueba de un solo uso, por lo que su fin no es que se utilice para comprobar cada bebida.

Compartir:

Noticias relacionadas

toggle icon