El puente será reabierto al tráfico con los dos carriles de circulación de vehículos y una acera peatonal mientras se adjudica el nuevo proyecto.
El Ayuntamiento de Villajoyosa ha decidido suspender temporalmente las obras de rehabilitación del puente del río Amadorio, tras la detección de deficiencias estructurales no previstas en el proyecto original. El concejal de Urbanismo, Pedro Ramis, explica que “esta suspensión responde al principio de máxima prudencia y responsabilidad, con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos, así como la correcta ejecución técnica y presupuestaria de la actuación”.
Conforme ya se informó en el mes de abril, durante el transcurso de la obra, han surgido problemas estructurales no documentados, probablemente vinculados a una intervención anterior en los años 50, que han obligado a replantear íntegramente la solución constructiva. Conforme a la normativa vigente y las recomendaciones técnicas de obligado cumplimiento, cuando en el curso de una obra se detectan deficiencias no previstas, debe procederse a su evaluación por los técnicos competentes, y, si existe riesgo estructural o falta de cobertura contractual, la ejecución debe paralizarse hasta disponer de un nuevo proyecto o modificado validado por la dirección facultativa y supervisado por el ayuntamiento.
El puente de Cervantes fue construido entre 1840 y 1878 y cumple una función fundamental de conexión en el municipio dando servicio a vehículos y peatones. Esta infraestructura se compone de 5 bóvedas de ladrillo que dan paso a cinco arcos de medio punto de 9 metros de luz cada uno sustentados en pilas de distinto grosor. Alrededor del año 1950 se procedió a ejecutar una ampliación del tablero con tipología tipo ribera, que ha sido ahora uno de los puntos conflictivos a nivel estructural. Esta ampliación, concebida para alojar aceras y luminarias, fue proyectada con una anchura útil de apenas 1,35 metros.
El día 5 de noviembre del pasado año se suscribió el acta de inicio de las obras del proyecto de rehabilitación del puente de Cervantes. El proyecto inicial contemplaba la reparación de los daños observados y producidos por el paso del tiempo, es decir, una intervención de mera restauración y reparación de los elementos resistentes. No obstante, durante el transcurso de las obras, una vez levantado el pavimento de una de las aceras, se detectó que una parte fundamental del tablero que fue objeto de ampliación en los años 50 se encontraba ejecutada deficientemente al no haber sido ejecutada la losa de reparto de cargas donde en teoría se anclaría tanto la barandilla como las luminarias. Pedro Ramis matiza que “los criterios actuales de seguridad, mucho más exigentes que los aplicados en su día para la ejecución de la ampliación del tablero, obligan a acometer una actuación mucho más ambiciosa, ya no de mera restauración, sino de carácter estructural, de forma que las obras aseguren durante los años venideros la estabilidad de esta infraestructura fundamental. Por ello, el equipo de gobierno local ha decidido responsablemente paralizar temporalmente los trabajos para evaluar la resolución del contrato actual e iniciar la redacción urgente de un nuevo proyecto técnico, actualizado en soluciones estructurales adaptadas a la realidad descubierta”.
El concejal de Urbanismo, Pedro Ramis, expone que inicialmente se optó por redactar y tramitar un proyecto modificado de las obras que contemplara la ejecución de una losa continua de hormigón armado. Una vez evaluados por el Ayuntamiento de Villajoyosa el coste y el plazo de ejecución de estas modificaciones con la intención de finalizar las obras en el menor plazo posible se llega a la conclusión de que las actuaciones necesarias no se pueden tramitar mediante un proyecto modificado, sino que es necesaria la redacción de un proyecto nuevo de ampliación del tablero. Para ello, y para evitar que durante el verano se produzcan molestias innecesarias a los vecinos, se ha programado la suspensión de la obra protegiendo la zona inacabada adecuadamente y la reposición del doble sentido de circulación de los vehículos y un acceso peatonal durante la temporada estival, estando previsto retomar las obras en el mes de octubre, una vez se cuente con el nuevo proyecto y las obras hayan sido adjudicadas. Ramis apunta que la reapertura del tráfico rodado del puente contará con un informe técnico completo, firmado por la dirección facultativa y los servicios técnicos municipales, que acreditará las condiciones de seguridad bajo las que se reabrirá el puente de forma provisional.
En este sentido, Ramis destaca que el nuevo proyecto amplía las actuaciones sobre el puente y ya no sólo se trata de una restauración sino que el puente se ampliará un metro más de lo previsto en el proyecto inicial, con la construcción de un nuevo tablero de hormigón de 11 metros. Esta ampliación conllevará que cada carril tenga una amplitud de 3’10 metros y cada acera aumentará a 2’40 metros con anchura libre de 2’20 metros. Asimismo, se sustituirán las barandillas y las luminarias, se mejorará la iluminación y se dotará de mejores canalizaciones, con una doble conducción de agua potable para mejorar la resiliencia de la red frente a averías y se instalarán nuevas canalizaciones en previsión de ampliar los servicios existentes de telecomunicaciones y de electricidad. Para ello, se instalarán dos prismas de telecomunicaciones y un prisma de MT/BT, así como, sus correspondientes arquetas de interconexión en los extremos, con las infraestructuras existentes con el fin de evitar que futuros desarrollos de servicios requieran nuevas afecciones sobre el tablero del puente.
En este sentido, Ramis recuerda que el grupo municipal popular siempre ha optado por darle más anchura al puente. “Arreglar el puente y no hacerlo accesible es perder una oportunidad única, ya que otra remodelación tardaría muchísimos años”, destaca, al tiempo que matiza que “en septiembre de 2021 llevamos una moción al pleno que pedía explícitamente la ampliación de las aceras del puente y señalaba cómo abordar el proyecto. Cuando entramos a gobernar en junio de 2023, ya se había redactado el proyecto (sin ampliar aceras) y licitado la obra, quedando la adjudicación final que, después de estudiar las contrapartidas se decidió continuar con la obra proyectada. Sin embargo, nos hemos encontrado con este gran contratiempo al ejecutar la pavimentación de la bandeja superior, hacer las preceptivas catas y detectar la deficiencia estructural. Pero, hemos aprovechado este contratiempo para retomar la idea inicial de ampliar las aceras”.
Finalmente, Ramis agradece la comprensión de los vecinos ante las molestias que provocan estas actuaciones e insiste en que “la suspensión temporal de estas obras es una obligación legal y una decisión para garantizar una solución segura y técnicamente solvente”.